Noticias destacadas

El Diario HOY de Extremadura publica un reportaje sobre CénitS-COMPUTAEX en su suplemento sobre innovación

  • Vie, 29/10/2021
El Diario HOY de Extremadura publica un reportaje sobre CénitS-COMPUTAEX en su suplemento sobre innovación

El Diario HOY de Extremadura ha dedicado un especial de dos páginas a CénitS, sobre los proyectos de investigación biotecnológicos desarrollados por los investigadores e ingenieros de su centro de supercomputación. El reportaje se centra especialmente en el proyecto HeritaGen, Ultrasecuenciación y supercomputación para la unificación del patrimonio genealógico y genético extremeño. Aplicación al estudio de enfermedades hereditarias, de tres años de duración, liderado por CénitS-COMPUTAEX y realizado en colaboración con Fundesalud y el Servicio de Inmunología y Genética Molecular del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.

COMPUTAEX participa en el proyecto Quantum ENIA, destinado a la creación de un ecosistema de computación cuántica en el sur de Europa

  • Jue, 28/10/2021
COMPUTAEX participa en el proyecto Quantum ENIA, destinado a la creación de un ecosistema de computación cuántica en el sur de Europa

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de una subvención de 22 millones de euros destinada a impulsar la creación de un ecosistema de computación cuántica para la Inteligencia Artificial (IA) en España, basado en un modelo de cooperación público-privada a través del proyecto Quantum ENIA. Se persigue de este modo situar a España como el nodo cuántico del sur de Europa y fortalecer asimismo sus capacidades de supercomputación. En el despliegue de Quantum ENIA participarán 25 centros, ubicados en 14 Comunidades Autónomas, entre los que se encuentra CénitS-COMPUTAEX.

El programa Innovamos de Canal Extremadura emite un reportaje sobre CénitS

  • Lun, 25/10/2021
El programa Innovamos de Canal Extremadura emite un reportaje sobre CénitS

Canal Extremadura Televisión ha producido un reportaje sobre CénitS-COMPUTEX en el marco de su programa Innovamos, un espacio dedicado a la innovación desarrollada en la región en campos como la biotecnología, la robótica o la inteligencia artificial, entre otros. El reportaje permite conocer el nuevo centro de procesamiento de datos, CénitS-CPD, así como la información más destacable de las infraestructuras que alberga actualmente, entre las cuales destacan principalmente los Supercomputadores LUSITANIA.
 

Convocadas dos becas a través del convenio entre COMPUTAEX y la UEx

  • Mié, 20/10/2021
Convocadas dos becas a través del convenio entre COMPUTAEX y la UEx

Al amparo del convenio firmado entre la Universidad de Extremadura y la Fundación COMPUTAEX, se convocan dos becas a tiempo parcial en el Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS), para estudiantes matriculados en los grados de Ingeniería en Informática de la Escuela Politécnica, y de Ingeniería en Informática e Ingeniería en Telemática del Centro Universitario de Mérida.
 

Región Digital publica un especial sobre CénitS-COMPUTAEX en el que destaca su papel en el desarrollo de las tecnologías avanzadas en Extremadura

  • Mar, 19/10/2021
Región Digital publica un especial sobre CénitS-COMPUTAEX en el que destaca su papel en el desarrollo de las tecnologías avanzadas en Extremadura. Fotografía: Diego Casillas.

El medio de comunicación Región digital ha dedicado un completo reportaje a la Fundación COMPUTAEX y CénitS, en el que subrayan la situación actual del centro de supercomputación, considerado entre los cuatro grandes centros de supercomputación españoles. El reportaje recoge también los principales hitos alcanzados en los 12 años de vida del centro y describe brevemente algunos de sus proyectos más representativos. Además, ofrece distintas fotografías y un vídeo en los que puede verse el nuevo centro de procesamiento de datos, CénitS-CPD.
 

Páginas