Interesting News

COMPUTAEX presenta los resultados del proyecto Green Code: Eficiencia Energética en el código fuente para HPC

  • Mon, 12/05/2014
Comparativa de la ejecución de código en el proyecto Green Code

En la actualidad, el gasto de los centros de procesamiento de datos y los equipos de comunicaciones supone un 30% de la energía consumida en TI. La preocupación del sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) por el consumo energético y sus consecuencias medioambientales ha convertido la eficiencia energética en un reto clave en entornos de computación de alto rendimiento (HPC).

La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS presentan los resultados de Green Code, un proyecto que persigue el desarrollo de código fuente eficiente, partiendo de la propia eficiencia energética de los dispositivos tecnológicos sobre los que se ejecuta dicho código. De este modo, se pretende contribuir a la optimización de códigos fuente que permitan obtener rendimientos óptimos y máxima eficiencia en sus ejecuciones, a la vez que se pone de manifiesto la importancia de escoger la estrategia adecuada durante la creación de dicho código.

La Fundación COMPUTAEX presenta la memoria de actividades del año 2013

  • Wed, 07/05/2014
Portada memoria anual 2013 de la Fundación COMPUTAEX

La memoria anual de la Fundación COMPUTAEX, relativa al ejercicio 2013, cierra un año especialmente productivo e importante gracias a la financiación obtenida a través de proyectos de investigación e innovación desarrollados en el Centro CénitS y de los contratos y convenios con empresas e instituciones por la prestación de servicios.

En este anuario puede consultarse en detalle toda la información de los proyectos desarrollados y soportados, los resultados de investigación, la financiación de proyectos, acciones formativas y de difusión y los recursos disponibles para investigadores, tecnólogos e innovadores.

COMPUTAEX presenta los avances de Estirpex, un proyecto del ámbito de la ultrasecuenciación genética

  • Mon, 21/04/2014
Proceso de secuenciación genética

La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS presentan los resultados del subproyecto Estirpex, cuyo objetivo principal persigue la creación de una plataforma online que permita el acceso a un repositorio piloto de datos históricos y clínicos de ciudadanos de Extremadura, centrado en el estudio de enfermedades hereditarias a través de la obtención y análisis de variaciones en la secuencia genética del exoma de las personas representadas, obtenida mediante tecnologías NGS (Next-Generation Sequencing).

Convocado el Programa Coinvestiga centrado en la colaboración entre empresas y centros tecnológicos

  • Tue, 01/04/2014
CénitS, centro del SECTI

Las ayudas del Programa Coinvestiga están destinadas a financiar la realización de proyectos de I+D en las áreas estratégicas establecidas en el V Plan Regional de I+D+i (2014-2017). Con la colaboración entre agrupaciones de empresas y la participación de centros de I+D pertenecientes al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), se pretende impulsar el desarrollo de la economía extremeña.

Los proyectos de I+D deben estar orientados y aplicados a la agroalimentación, gestión de recursos naturales, turismo, cultura y sostenibilidad, salud, energía y producción industrial y tecnología de la información y de las comunicaciones.

COMPUTAEX avanza los resultados de TaxonomTIC, un estudio sobre la situación del sector TIC en Extremadura

  • Fri, 28/02/2014
Comparativa sectores en Extremadura

La Fundación COMPUTAEX y su centro CénitS avanzan los resultados más significativos del proyecto TaxonomTIC, cuyo objetivo principal es realizar una taxonomía del sector de las denominadas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en Extremadura. El estudio destaca la evolución del sector y su aportación a la productividad extremeña, poniendo de relieve la importancia adquirida en los últimos años. Aporta, además, una fuente de información que permite conocer qué profesionales, empresas u organismos se encuentran relacionados con este sector.

Las TIC se han transformado en la herramienta de desarrollo más importante del siglo XXI, donde el conjunto de empresas y profesionales que proveen dichas tecnologías se posicionan como un sector esencial en el presente y en el futuro. TaxonomTIC muestra indicadores relevantes para evaluar la importancia del sector TIC comparándolo con otros más tradicionales en Extremadura.

La Fundación COMPUTAEX publica en revista internacional como invitada

  • Mon, 24/02/2014
IPM-TP Full Integrated Architecture

La Fundación COMPUTAEX ha sido invitada a publicar en un número especial de la revista Information Journal, con motivo del artículo presentado en el WorldCIST 2013, titulado Enhancing PTN to Improve the QoS Provided by the IP Mobility Management.

El artículo IPM-TP, a Full Integrated Architecture to Provide Seamless Mobility Management with QoS propone nuevos protocolos que puedan ser desplegados en la red de acceso, con el fin de integrar las redes de comunicación, fijas y móviles, en una única infraestructura. Con este estudio, se persigue que las comunicaciones sean más eficientes y estables mediante la mejora de los parámetros de calidad de servicio de las comunicaciones.

Pages