Noticias destacadas

CénitS y LUSITANIA en el mapa de ICTS de España

  • Mié, 27/11/2019
CénitS y LUSITANIA en el mapa de ICTS de España

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha publicado el libro sobre el nuevo mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singurales (ICTS), que recoge aquellas infraestructuras punteras de I+D+i que prestan servicios para desarrollar investigación de vanguardia y de máxima calidad, así como para la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y el fomento de la innovación. CénitS y el Supercomputador LUSITANIA son reconocidos como nuevos nodos de dicho mapa, aprobado en noviembre de 2018 por el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación.
 

Investigadores de CénitS publican un artículo de impacto donde describen una novedosa metodología para analizar tráfico real de redes móviles

  • Mar, 19/11/2019
Investigadores de CénitS publican un artículo de impacto donde describen una novedosa metodología para analizar tráfico real de redes móviles

Investigadores e ingenieros de CénitS han publicado el artículo "A Novel Methodology Based on Orthogonal Projections for a Mobile Network Data Set Analysis" en IEEE ACCESS, una de las revistas científicas más relevantes del ámbito de las telecomunicaciones. Éste presenta una novedosa metodología que analiza datos reales de uso de una red en producción, pudiendo realizar una clasificación del uso de forma sencilla. Los resultados demuestran que la metodología permite encontrar patrones de uso, cuya información puede ser usada para extrapolar futuros acontecimientos en la red.

COMPUTAEX participa en la Semana de la Ciencia 2019

  • Lun, 04/11/2019
COMPUTAEX participa en la Semana de la Ciencia 2019

Del 4 al 15 de noviembre tendrá lugar la Semana de la Ciencia de Extremadura, coordinada por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura y Fundecyt-PCTEX. La Fundación COMPUTAEX ofrecerá la posibilidad de conocer las instalaciones de CénitS, accediendo a su CPD (Centro de Procesamiento de Datos) que alberga los supercomputadores LUSITANIA y LUSITANIA II, descubriendo los beneficios que aporta la supercomputación a la sociedad, para afrontar las mayores oportunidades y desafíos del siglo XXI.
 

Investigadores de CénitS y la Universidad de Extremadura publican un artículo de impacto sobre técnicas de programación energéticamente eficientes.

  • Mié, 30/10/2019
Investigadores de CénitS y la Universidad de Extremadura publican un artículo de impacto sobre técnicas de programación energéticamente eficientes.

Javier Corral, Felipe Lemus y José Luis González, investigadores e ingenieros de CénitS, y Miguel Ángel Pérez, profesor de la Escuela Politécnica de Cáceres, han publicado recientemente el artículo Analysis of Energy Consumption and Optimization Techniques for Writing Energy-Efficient Code en la revista internacional Electronics. En él se evalúa el ahorro energético obtenido al aplicar un amplio conjunto de técnicas para el desarrollo de códigos de programación eficientes.
 

13ª Conferencia de Usuarios de la Red Española de Supercomputación

  • Mar, 27/08/2019
13ª Conferencia de Usuarios de la Red Española de Supercomputación

La Red Española de Supercomputación (RES), a la que pertenece COMPUTAEX, celebrará su 13ª Conferencia de Usuarios en Zaragoza los días 18 y 19 de septiembre de 2019, tiene como objetivo promover la interacción entre las empresas y organizaciones que trabajan en tecnologías HPC con los usuarios finales, incluyendo sesiones técnicas y científicas, y abarcando un amplio rango de intereses y temáticas como Deep Learning, Machine Learning, Exascale Era y Big Data, entre otros.

Páginas