Interesting News

La Fundación Telefónica presenta el Informe de la Sociedad de la Información en España del año 2010

  • Wed, 12/01/2011

Sociedad de la InformaciónEl documento presenta un análisis sobre el papel ejercido por el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones durante el 2010 en el campo de la innovación y cómo afecta positivamente al desarrollo y dinamización de la sociedad a través de nuevos servicios y modelos de negocios.

Los proyectos considerados más relevantes de nuestra región son GITEX (Gestor de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Extremadura), CESJE (Centro de Excelencia de Software Libre "José de Espronceda"), CETIC (Centro de Emprendimiento TIC) y la Fundación COMPUTAEX (Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura).

Hewlett Packard elabora un caso de estudio sobre el Supercomputador Lusitania

  • Thu, 02/12/2010

Supercomputador Lusitania"New Spanish research centre gains colossal computing power with HP Superdomes" es el título del caso de estudio elaborado por Hewlett-Packard, donde se presenta la infraestructura de CénitS como solución para revitalizar la actividad económica de la región extremeña, fortalecer los negocios entorno a la investigación e innovación y alcanzar reconomiento en el campo de la supercomputación.

CénitS colabora con IGO Software, Sextante Geoservices y Prodevelop en el proyecto Glob3

  • Tue, 30/11/2010

Glob3Glob3 es un proyecto de software libre orientado al desarrollo de aplicaciones SIG en 3D y que ha sido recientemente liberado por IGO Software bajo licencia BSD.

En un futuro pretende ser una herramienta de desarrollo suficiente para hacer aplicaciones SIG en 3D y un SIG para usuarios finales. Cuenta además con la librería de geometrías multidimensional EUCLID, que, junto con otros componentes, permite la carga de objetos 3D y contar con un visualizador de nubes de puntos independientemente del tamaño que tengan. S3xtante aporta a través de sus algoritmos el potencial de análisis de sextante.

El supercomputador LUSITANIA investiga el mecanismo de la reacción de Morita-Baylis-Hillman

  • Thu, 18/11/2010

Morita−Baylis−Hillman ReactionInvestigadores de la Universidad de Extremadura en colaboración con la Universidad Karl-Franzens de Graz han utilizado el supercomputador LUSITANIA para desvelar los pormenores del mecanismo de la importante reacción de Morita-Baylis-Hillman, una de las transformaciones químicas más importantes en la producción de compuestos de alto valor añadido.

Este estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional The Journal of Organic Chemistry, una de las revistas más importantes en el campo de la Química Orgánica.

COMPUTAEX-CénitS organiza la IV Jornada de Supercomputación: Potencialidades al alcance de la Investigación, la Ciencia y la Innovación

  • Fri, 22/10/2010

IV Jornadas de SupercomputaciónCon el título "Potencialidades al alcance de la Investigación, la Ciencia y la Innovación" se presenta la IV Jornada de Supercomputación, destinadas principalmente a empresas, centros tecnológicos, investigadores e innovadores y estudiantes.

Su celebración, dentro de la Semana de la Ciencia 2010, tendrá lugar el día 15 de Noviembre de 2010 en el Centro Universitario de Mérida, Avda. Santa Teresa de Jornet, 38, 06800, Mérida.

El programa contará con las siguientes ponencias: 

Díptico ExteriorDíptico interior

Galería de imágenes del evento:

Pages