Interesting News

Jornada de Centros Tecnológicos de EUROACE

  • Sun, 13/06/2010

Cartel EUROACE Fecha: martes, 29 de junio de 2010

Hora: 10:00 a 14:00
Lugar: Aula Magna de la Universidad de Extremadura. Edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Avda. de Elvas, s/n, 06006 Badajoz

 

Programa

10:00    Recepción de participantes
10:30    Inauguración del Acto y presentación de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Extremadura, por Doña María Dolores Aguilar Seco, Vicepresidenta Segunda y Consejera de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura
11:15    Conferencia "El conocimiento como motor  de cambio ante la crisis" por el Dr.  Carlos Martínez Alonso, ex- Secretario de Estado de Investigación de España 
12.00    Pausa café. Exposición pósteres
12:30    Conferencia “O novo paradigma da competitividades e inovação - olhar o passado para compreender o futuro?” por el  Professor Manuel Laranja, Universidade Técnica de Lisboa, Assessor do Secretário de Estado da Energia e Inovação de Portugal
13:00    Conferencia “La  Associação dos Centros Tecnológicos de Portugal (RECET), herramienta para la innovación en Portugal” por Dr. Gonçalo Lobo Xavier, Director Ejecutivo de RECET
13:30    Presentación de la Red de Investigación Transfronteriza de Extremadura, Centro y Alentejo (RITECA) por el Dr. Manuel Martín Bellido, Coordinador del Proyecto RITECA

Investigadores de la Universidad de Extremadura publican en revista internacional como invitados

  • Mon, 07/06/2010
Obelleiro, Landesa y Taboada

Investigadores de la Universidad de Extremadura y usuarios de CénitS y de LUSITANIA logran publicar uno de sus trabajos de investigación en la prestigiosa revista internacional Progress in Electromagnetics Researchs.

Ésta es la revista de mayor impacto en el campo del electromagnetismo y se da la circunstancia de que es la primera vez en su historia que publica un artículo invitado como el de estos investigadores que han empleado el supercomputador LUSITANIA para sus investigaciones.

CénitS en Ibergrid 2010

  • Wed, 26/05/2010
  • César Gómez presenta: Performance Study of Hyper-Threading Technology on the Lusitania Supercomputer (Paper - Presentación)
  • II Jornadas Ibéricas de Supercomputación:
    • Agustín García presenta: Estudio de la tropopausa extratropical mediante el modelo WACCM (Presentación - Proyecto)
    • José Luis González presenta: CénitS: El Centro Extremeño de iNvestigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación al Servicio de la Comunidad Investigadora y del Sector Productivo (Presentación)

La Supercomputación al Servicio de Investigadores e Innovadores como Oportunidad para el Sector Productivo

  • Tue, 23/03/2010

Cartel de las jornadas de Mérida abril 2010Con el título "La Supercomputación al Servicio de Investigadores e Innovadores como Oportunidad para el Sector Productivo" se presenta una nueva jornada que pretende acercar la supercomputación a la sociedad actual como un valor en alza en los campos de la investigación e innovación empresarial. Su celebración tendrá lugar el día 27 de abril en la Institución Ferial de Mérida (IFEME), C/ Manuel Nuñez (Urbanización El Prado), 06800, Mérida. El programa contará con las siguientes ponencias:

Récord del Mundo - 620 millones de incógnitas

  • Wed, 23/12/2009

 Los equipos de Electromagnetismo Computacional de la Universidad de Extremadura y de la Universidad de Vigo, junto con el Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS) han batido el RÉCORD DEL MUNDO del objeto más grande jamás analizado en electromagnetismo con un modelado de 620 millones de incógnitas en el Supercomputador LUSITANIA.

En concreto, se ha resuelto un problema con 620 millones de incógnitas para modelar el comportamiento electromagnético de un automóvil a frecuencias de 79GHz de forma rigurosa. Esta nueva marca supera el anterior récord de 500 millones de incógnitas que poseía el mismo grupo en el supercomputador Finis Terrae del CESGA, centro con el cual se colabora desde CénitS. Triplica el máximo problema que otros científicos han conseguido resolver (en concreto del grupo BILCEM liderado por Levent Gürel).

Pages