CultivData: El cultivo de datos agrarios a disposición de un sector esencial
![Printer-friendly version Printer-friendly version](https://www.cenits.es/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Versión en PDF Versión en PDF](https://www.cenits.es/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
La Fundación COMPUTAEX ofreció el viernes 11 de diciembre de 2020, la jornada "El cultivo de datos agrarios a disposición de un sector esencial" en la que se mostraron los resultados obtenidos en el proyecto CultivData, desarrollado en CénitS y centrado en el cultivo de datos para la eficiencia y la eficacia en la agricultura.
El evento comenzó a las 11:00 horas con el acto de apertura, en el que participaron Pablo García Rodríguez, Director General de Agenda Digital de la Junta de Extremadura y José Luis González Sánchez, Director General de COMPUTAEX.
A continuación, Felipe Lemus Prieto, Responsable de la Unidad Funcional de Redes y Comunicaciones de CénitS, ofreció la ponencia "Proyecto CultivData: siembra, cultivo y recolección de datos para mejorar la eficiencia agraria", en la que dio a conocer en qué consiste el proyecto, explicando el trabajo realizado durante los últimos tres años, así como los resultados obtenidos y el trabajo futuro. Posteriormente tuvo lugar la conferencia "Plataforma Cultiv-Data: captación y visualización de datos agrarios", a cargo de Juan F. Bermejo Martín, Analista de aplicaciones y proyectos de CénitS, en la cual detalló la construcción de los sensores empleados en el proyecto, los despliegues ejecutados y el funcionamiento de la plataforma desarrollada.
El acto contó también con un panel de expertos de ámbito profesional y académico que respondieron a la cuestión ¿Qué necesidades tecnológicas tiene nuestro sector agroalimentario para su transformación digital y ecológica? y expusieron su visión sobre el propio sector, la agricultura de precisión, y las últimas novedades en investigación, desarrollo e innovación. En este panel participaron: Pedro Clemente Martín, Director de la Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura "Internet de las Cosas para el sector agroganadero"; Francisco Llanos Mera, Ingeniero Técnico Agrícola y propietario de explotación de almendros en riego deficitario; Fernando Llera Cid, Jefe de Sección de Investigación Principal en Cultivos Extensivos y Coordinador de Área de CICYTEX; Carlos Ortiz Moreno, Gestor del Departamento de suministros y agrícola de CASAT; y Francisco Plaza Casado, Presidente de la Cooperativa Agrícola San Isidro; siendo moderado por José Luis González Sánchez, Director General de COMPUTAEX.
El acceso fue libre, sin necesidad de inscripción previa, a través de Zoom.
Ver agenda del evento.
Ver información sobre los ponentes.
Ver galería de imágenes del evento.
- 11:00 h. Acto de apertura.
Pablo García Rodríguez, Director General de Agenda Digital. Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura.
José Luis González Sánchez, Director General de COMPUTAEX.
- 11:30 h. Proyecto CultivData: siembra, cultivo y recolección de datos para mejorar la eficiencia agraria.
Felipe Lemus Prieto, Responsable de la Unidad Funcional de Redes y Comunicaciones de CénitS.
- 12:00 h. Plataforma CultivData: Captación y Visualización de Datos Agrarios.
Juan Francisco Bermejo Martín. Analista de aplicaciones y proyectos de CénitS.
- 12:30 h. Panel de expertos. ¿Qué necesidades tecnológicas tiene nuestro sector agroalimentario para su transformación digital y ecológica?
Pedro Clemente Martín. Director de la Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura "Internet de las Cosas para el sector agroganadero".
Francisco Llanos Mera. Ingeniero Técnico Agrícola y propietario de explotación de almendros en riego deficitario.
Fernando Llera Cid. Jefe de Sección de Investigación Principal en Cultivos Extensivos y Coordinador de Área de CICYTEX.
Carlos Ortiz Moreno. Gestor del Departamento de suministros y agrícola de CASAT.
Francisco Plaza Casado. Presidente de la Cooperativa Agrícola San Isidro.
Modera: José Luis González, Director General de COMPUTAEX. - 13:30 h. Acto de clausura.
|
|
|
|
. |
|
|
|
|
CultivData es un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con un porcentaje del 80%, dentro del Eje Prioritario 1 "Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación", prioridad 1.2. "Fomento de la inversión empresarial en I+i, desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior", objetivo específico 1.2.1. "Impulso y promoción de actividades de I+i lideradas por las empresas, apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras".
![](/sites/cenits.es/files/noticias/feder_2017.png)
![](/sites/cenits.es/files/centro/logo_dgad.png)